
Teléfono: 809-537-3940 Ext 265 / 809-545-9221
Centro: Centro Medico Real Universidad Autónoma de Santo Domingo
Correo: rafaelbolivargil@gmail.com
Dr. Rafael Bolívar Gil
Rafael Bolívar Gil Taveras (n. 3 de enero de 1947, Alto de Piedra, Salcedo, República Dominicana) es un médico urólogo dominicano, profesor universitario y dirigente gremial, presidente de la Sociedad Dominicana de Urología (1988–1989), reconocido por su trayectoria clínica, su labor gremial y su compromiso social. Su carrera, de más de cuatro décadas, se ha caracterizado por la atención humanizada a los pacientes, la formación de nuevas generaciones de médicos y la defensa de una práctica médica accesible para los sectores más vulnerables.
En el Congreso Anual de la Sociedad Dominicana de Urología 2024 fue distinguido con el reconocimiento “Maestro de la Urología Dr. Pedro Castillo Juan”, uno de los reconocimientos más importantes otorgados por la institución.
Primeros años y formación académica
Nació el 3 de enero de 1947 en Alto de Piedra, Salcedo, hijo de María Amantina Taveras Brito y José Rafael Gil. Su formación fue posible gracias al apoyo de Nelson Antonio Corniel y Josefa Bienvenida de Corniel. En 1969 se graduó de bachiller en Ciencias Físicas y Matemáticas en el Liceo Emiliano Tejera (Salcedo). En 1979 obtuvo el título de Doctor en Medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Realizó la pasantía de ley (1979–1980) en la Clínica Rural Fronteriza La Trinitaria (Restauración, Dajabón). Entre 1980 y 1981 cursó un año de residencia en Cirugía General en el Hospital Luis Eduardo Aybar (Morgan) y en 1981 recibió el exequátur de ley para ejercer la profesión médica. Entre 1981 y 1984 completó la Residencia en Urología en el Hospital Salvador B. Gautier (IDSS) y realizó la pasantía de postgrado en Urología (1984–1985) en el Hospital Jaime Oliver Pino (IDSS), San Pedro de Macorís. Es miembro del Colegio Médico Dominicano desde 1981 y de la Sociedad Dominicana de Urología desde 1984.
Carrera profesional
Su práctica clínica se desarrolló principalmente en el sector privado. Durante los años 1980 trabajó por nueve años en la Clínica Dr. Rodríguez Santos (Santo Domingo). En 1998 fue cofundador del Centro Médico Real, donde se desempeñó como presidente del Consejo Administrativo durante ocho años consecutivos (2000–2008). Ha señalado como un anhelo no cumplido el no haber ejercido en el sector público asistencial.
Docencia y formación de médicos
Desde 1987 es Profesor Titular de Urología en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD y ha sido Coordinador de la Cátedra de Cirugía. Entre 1984 y 1985 se desempeñó como profesor de la Residencia de Medicina Familiar del Hospital Dr. Jaime Oliver Pino (IDSS), con aval académico de la Universidad Central del Este (UCE). Fue asesor y tutor de tesis en la UCE (1985–1989) y asesor de tesis en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) (1988). Además de la docencia formal, ha brindado apoyo sistemático a la formación de médicos a través de preceptorías clínicas, miembro de jurados de tesis, organización de jornadas científicas y acompañamiento a residentes y médicos generales en rotaciones de urología.
Liderazgo gremial
En la Sociedad Dominicana de Urología ocupó diversos cargos:
– Por peticionde su maesttro el Dr. Francisco C. Genao colaboro a la conformacion de los primeros estatutos de la SDU, ya que contaba con experiencia politica y gremial.
– Tesorero nacional SDU en tres ocasiones:
1986–1987, durante la presidencia del Dr. José R. Yunen Brugal
1987–1988, durante la presidencia del Dr. Plutarco Bartolo Reyes
1990–1991, durante la presidencia del Dr. Nelson Gonzalez
– Presidente nacional SDU (1988–1989).
En el Colegio Médico Dominicano participó como miembro del Comité Ejecutivo en dos gestiones:
– Durante la presidencia nacional del Dr. Severo Mercedes (2002–2003).
– Durante la presidencia del Dr. Ovalles
Funciones en el sector público
Entre 1996 y 2000 se desempeñó como Director del Seguro Médico de la Dirección General de Aduanas (DGA) y miembro del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).
Pensamiento y labor social
Comprometido con las causas sociales, ha expresado admiración por Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez. Ha criticado las inequidades del sistema de Seguridad Social, señalando sus limitaciones para los médicos y para los pacientes de escasos recursos. Cristiano practicante, participa junto a su esposa en el coro de su iglesia y mantiene un llamado constante a la oración por líderes comprometidos con la justicia social.
Vida personal
Está casado con Ester Bienvenida Sano. Es padre de seis hijos de tres matrimonios: Rafael Gil Ureña; la Dra. Rosa Elis Gil Domínguez (uróloga funcional); el Dr. Rawarvis Gil Domínguez (médico familiar y urólogo); la Dra. María Cristina Gil Domínguez (gineco-obstetra); la Dra. Ester Gil Sano (pediatra); y Joan Emily Gil Sano (ingeniera civil).
Reconocimientos
- Maestro de la Urología «Dr. Pedro Castillo Juan», Sociedad Dominicana de Urología (2024).
• Reconocimientos por trayectoria gremial, académica y médica en diversas instituciones de salud del país.
• Profesor Titular de Urología, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Dr. Rafael Bolívar Gil
Centro: Centro Medico Real Universidad Autónoma de Santo Domingo
Teléfono: 809-537-3940 Ext 265 / 809-545-9221
Correo: rafaelbolivargil@gmail.com
Rafael Bolívar Gil Taveras (n. 3 de enero de 1947, Alto de Piedra, Salcedo, República Dominicana) es un médico urólogo dominicano, profesor universitario y dirigente gremial, presidente de la Sociedad Dominicana de Urología (1988–1989), reconocido por su trayectoria clínica, su labor gremial y su compromiso social. Su carrera, de más de cuatro décadas, se ha caracterizado por la atención humanizada a los pacientes, la formación de nuevas generaciones de médicos y la defensa de una práctica médica accesible para los sectores más vulnerables.
En el Congreso Anual de la Sociedad Dominicana de Urología 2024 fue distinguido con el reconocimiento “Maestro de la Urología Dr. Pedro Castillo Juan”, uno de los reconocimientos más importantes otorgados por la institución.
Primeros años y formación académica
Nació el 3 de enero de 1947 en Alto de Piedra, Salcedo, hijo de María Amantina Taveras Brito y José Rafael Gil. Su formación fue posible gracias al apoyo de Nelson Antonio Corniel y Josefa Bienvenida de Corniel. En 1969 se graduó de bachiller en Ciencias Físicas y Matemáticas en el Liceo Emiliano Tejera (Salcedo). En 1979 obtuvo el título de Doctor en Medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Realizó la pasantía de ley (1979–1980) en la Clínica Rural Fronteriza La Trinitaria (Restauración, Dajabón). Entre 1980 y 1981 cursó un año de residencia en Cirugía General en el Hospital Luis Eduardo Aybar (Morgan) y en 1981 recibió el exequátur de ley para ejercer la profesión médica. Entre 1981 y 1984 completó la Residencia en Urología en el Hospital Salvador B. Gautier (IDSS) y realizó la pasantía de postgrado en Urología (1984–1985) en el Hospital Jaime Oliver Pino (IDSS), San Pedro de Macorís. Es miembro del Colegio Médico Dominicano desde 1981 y de la Sociedad Dominicana de Urología desde 1984.
Carrera profesional
Su práctica clínica se desarrolló principalmente en el sector privado. Durante los años 1980 trabajó por nueve años en la Clínica Dr. Rodríguez Santos (Santo Domingo). En 1998 fue cofundador del Centro Médico Real, donde se desempeñó como presidente del Consejo Administrativo durante ocho años consecutivos (2000–2008). Ha señalado como un anhelo no cumplido el no haber ejercido en el sector público asistencial.
Docencia y formación de médicos
Desde 1987 es Profesor Titular de Urología en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD y ha sido Coordinador de la Cátedra de Cirugía. Entre 1984 y 1985 se desempeñó como profesor de la Residencia de Medicina Familiar del Hospital Dr. Jaime Oliver Pino (IDSS), con aval académico de la Universidad Central del Este (UCE). Fue asesor y tutor de tesis en la UCE (1985–1989) y asesor de tesis en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) (1988). Además de la docencia formal, ha brindado apoyo sistemático a la formación de médicos a través de preceptorías clínicas, miembro de jurados de tesis, organización de jornadas científicas y acompañamiento a residentes y médicos generales en rotaciones de urología.
Liderazgo gremial
En la Sociedad Dominicana de Urología ocupó diversos cargos:
– Por peticionde su maesttro el Dr. Francisco C. Genao colaboro a la conformacion de los primeros estatutos de la SDU, ya que contaba con experiencia politica y gremial.
– Tesorero nacional SDU en tres ocasiones:
1986–1987, durante la presidencia del Dr. José R. Yunen Brugal
1987–1988, durante la presidencia del Dr. Plutarco Bartolo Reyes
1990–1991, durante la presidencia del Dr. Nelson Gonzalez
– Presidente nacional SDU (1988–1989).
En el Colegio Médico Dominicano participó como miembro del Comité Ejecutivo en dos gestiones:
– Durante la presidencia nacional del Dr. Severo Mercedes (2002–2003).
– Durante la presidencia del Dr. Ovalles
Funciones en el sector público
Entre 1996 y 2000 se desempeñó como Director del Seguro Médico de la Dirección General de Aduanas (DGA) y miembro del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).
Pensamiento y labor social
Comprometido con las causas sociales, ha expresado admiración por Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez. Ha criticado las inequidades del sistema de Seguridad Social, señalando sus limitaciones para los médicos y para los pacientes de escasos recursos. Cristiano practicante, participa junto a su esposa en el coro de su iglesia y mantiene un llamado constante a la oración por líderes comprometidos con la justicia social.
Vida personal
Está casado con Ester Bienvenida Sano. Es padre de seis hijos de tres matrimonios: Rafael Gil Ureña; la Dra. Rosa Elis Gil Domínguez (uróloga funcional); el Dr. Rawarvis Gil Domínguez (médico familiar y urólogo); la Dra. María Cristina Gil Domínguez (gineco-obstetra); la Dra. Ester Gil Sano (pediatra); y Joan Emily Gil Sano (ingeniera civil).
Reconocimientos
- Maestro de la Urología «Dr. Pedro Castillo Juan», Sociedad Dominicana de Urología (2024).
• Reconocimientos por trayectoria gremial, académica y médica en diversas instituciones de salud del país.
• Profesor Titular de Urología, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).