Teléfono:

Centro:

Correo:

Dr. Nelson González Canalda

Dr. Nelson Abel Francisco González Canalda es un urólogo dominicano, reconocido por su trayectoria médica, su innovación quirúrgica y su pertenencia a una familia de amplia tradición en la medicina nacional. Fue presidente de la Sociedad Dominicana de Urología durante el período 1990–1991.

Biografía

Nacido en Santo Domingo, República Dominicana, el Dr. Nelson González Canalda es hijo del Dr. Abel González Massenet, considerado el Padre y Gran Maestro de la Urología Dominicana, y de doña Filomena Canalda. Creció en un entorno profundamente vinculado a la medicina, siendo parte de la segunda generación de médicos de la familia González Canalda. Sus hermanos también se destacaron en diversas especialidades, incluyendo cirugía laparoscópica, oftalmología, anestesiología y patología.

Inspirado por el legado de su padre, el Dr. Nelson González se especializó en urología y se convirtió en uno de los pioneros en la implementación de nuevas tecnologías en el país. Fue el primer urólogo dominicano en realizar una litotricia extracorpórea, procedimiento no invasivo para el tratamiento de cálculos renales, marcando un hito en la historia de la urología moderna en República Dominicana.

Carrera institucional

Durante su presidencia en la Sociedad Dominicana de Urología (1990–1991), el Dr. González Canalda promovió el fortalecimiento gremial y la actualización científica de los urólogos del país, consolidando vínculos con instituciones internacionales y dando continuidad al crecimiento de la especialidad.

Su ejercicio médico ha estado vinculado al desarrollo de la Clínica Abel González, institución fundada por su padre en 1948 y referente en servicios médicos privados en el país.

Legado

El Dr. Nelson González Canalda representa la continuidad de un legado familiar que ha impactado profundamente la medicina dominicana. Su contribución a la urología, tanto desde la práctica clínica como desde el liderazgo gremial, ha sido reconocida por sus pares y por generaciones posteriores de urólogos.

Su ejemplo como innovador, humanista y profesional comprometido, es parte esencial de la historia de la Sociedad Dominicana de Urología y de la evolución de la urología en el país.

Dr. Nelson González Canalda

Centro:

Teléfono:

Correo:

Dr. Nelson Abel Francisco González Canalda es un urólogo dominicano, reconocido por su trayectoria médica, su innovación quirúrgica y su pertenencia a una familia de amplia tradición en la medicina nacional. Fue presidente de la Sociedad Dominicana de Urología durante el período 1990–1991.

Biografía

Nacido en Santo Domingo, República Dominicana, el Dr. Nelson González Canalda es hijo del Dr. Abel González Massenet, considerado el Padre y Gran Maestro de la Urología Dominicana, y de doña Filomena Canalda. Creció en un entorno profundamente vinculado a la medicina, siendo parte de la segunda generación de médicos de la familia González Canalda. Sus hermanos también se destacaron en diversas especialidades, incluyendo cirugía laparoscópica, oftalmología, anestesiología y patología.

Inspirado por el legado de su padre, el Dr. Nelson González se especializó en urología y se convirtió en uno de los pioneros en la implementación de nuevas tecnologías en el país. Fue el primer urólogo dominicano en realizar una litotricia extracorpórea, procedimiento no invasivo para el tratamiento de cálculos renales, marcando un hito en la historia de la urología moderna en República Dominicana.

Carrera institucional

Durante su presidencia en la Sociedad Dominicana de Urología (1990–1991), el Dr. González Canalda promovió el fortalecimiento gremial y la actualización científica de los urólogos del país, consolidando vínculos con instituciones internacionales y dando continuidad al crecimiento de la especialidad.

Su ejercicio médico ha estado vinculado al desarrollo de la Clínica Abel González, institución fundada por su padre en 1948 y referente en servicios médicos privados en el país.

Legado

El Dr. Nelson González Canalda representa la continuidad de un legado familiar que ha impactado profundamente la medicina dominicana. Su contribución a la urología, tanto desde la práctica clínica como desde el liderazgo gremial, ha sido reconocida por sus pares y por generaciones posteriores de urólogos.

Su ejemplo como innovador, humanista y profesional comprometido, es parte esencial de la historia de la Sociedad Dominicana de Urología y de la evolución de la urología en el país.